“Entendiendo el futuro de la inversión de capital de riesgo”
Encuesta distribuida por Richard Frank, presidente del consejo directivo de LAVCA y CEO de Darby Overseas Investments, Ltd.
Los resultados de esta encuesta fueron determinados por las respuestas otorgadas por los participantes del 2do Seminario de Políticas de LAVCA llevado a cabo el 27 de marzo de 2004 en Lima, Perú.
1. En una escala del 1 al 5, siendo 1 el más crítico y 5 el menos critico, califique cada una de las siguientes situaciones según su importancia como impedimentos en el desarrollo de la industria de private equity y venture capital en América Latina.

1. Dificultad en el ambiente o formas de salida de inversión
2. Falta de Capital
3. Falta de oportunidades atractivas de inversión
4. Otros
5. Falta de gerentes capacitados (fondos y/o compañías)
2. En una escala del 1 al 5, siendo 1 el más crítico y 5 el menos critico, como calificaría cada una de las siguientes situaciones según su rol como obstáculosa la actividad de fund raising para private equity y venture capital en América Latina.

1.Falta de historial atractivo
2. Volatilidad política y macroeconómica de la región
3. Focalización de inversores en otros mercados
4. Sistemas de Regulaciones
5. Otros
3. En una escala del 1 al 5 siendo 1 el más explicativo y 5 el menos califique las siguientes situaciones como causas de la mala performance de los fondos.

1. Falta de alternativas de salida de inversión
2. Volatilidad política y macroeconómica
3. Inexperiencia del staff de gerentes e inversores
4. Derechos de accionistas no ejecutables
5. Alto costo de deuda corporativa
6. Otros
4. En una escala de 1 al 5 siendo 1 el mejor califique cada uno de los siguientes estilos de inversión.

1. Control compartido
2. Distressed assets
3. Influencia minoritaria
4. Buy-out/MBOs
5. Pasivo
6. Otros