LAVCA | The Association for Private Capital Investment in Latin America
  • About
    • About LAVCA
    • Board, Team, & Advisors
    • Media
    • Contact
  • Members
    • Membership Benefits
    • Current Members
    • Member Access
  • Education & Programs
    • About
    • LAVCA Week
    • Calendar & Past Programs
    • LAVCA Education
  • Research & Directories
    • LAVCA Research
    • Industry data
    • LP Survey
    • Directories
  • ESG & Impact
    • Deal Book
    • LAVCA ESG Deal Awards
    • Impact Report
    • ESG Guidelines
  • Articles
    • Featured Articles
    • Industry News
  • VC
  • Member Login
  • Member Access

LAVCA | The Association for Private Capital Investment in Latin America

A non-profit member organization

  • About
    • About LAVCA
    • Board, Team, & Advisors
    • Media
    • Contact
  • Members
    • Membership Benefits
    • Current Members
    • Member Access
  • Education & Programs
    • About
    • LAVCA Week
    • Calendar & Past Programs
    • LAVCA Education
  • Research & Directories
    • LAVCA Research
    • Industry data
    • LP Survey
    • Directories
  • ESG & Impact
    • Deal Book
    • LAVCA ESG Deal Awards
    • Impact Report
    • ESG Guidelines
  • Articles
    • Featured Articles
    • Industry News
  • VC

El ‘boom’ del capital privado en AL (en español)

24 April 2012

By Víctor Esquivel y Fernando Torres
CNN Expansión

April 24, 2012 – Los indicadores económicos sobresalientes, la demanda proveniente del crecimiento de la clase media, la creciente participación de los inversionistas locales y las políticas gubernamentales que apoyan el desarrollo económico, han creado un ecosistema económico favorable para el desarrollo del capital privado en América Latina (AL). Esto se evidencia con el levantamiento de capital e inversión de los fondos de capital, los cuales rompieron récord en 2010 y 2011.

A finales del 2011, se realizó en Nueva York la “Conferencia Anual Sobre Capital Privado en América Latina”, organizada por la Asociación Latinoamericana de Capital Privado y Emprendedor (LAVCA por sus siglas en inglés), donde participó KPMG. El evento reunió a inversionistas, asesores, reguladores y fondos de capital, quienes compartieron sus perspectivas sobre las oportunidades, retos y tendencias del capital privado en la región. Algunos de los temas discutidos fueron:

El capital privado en América Latina
En el 2010, la industria del capital privado rompió récords en AL con el levantamiento de aproximadamente 8,000 millones de dólares, incluyendo el cierre de dos fondos de aproximadamente 1,600 millones de dólares cada uno. En 2011, la tendencia prevaleció levantando aproximadamente 5,000 millones de dólares de capital en la primera mitad.

Por la cantidad de recursos y creciente interés de corporaciones internacionales por tener presencia en la región, se tiene que tener precaución de no sobre calentar el mercado. Nótese que el consenso general del evento indicó que aún existen oportunidades en diversos sectores y el incremento en competencia por transacciones es manejable. Algunos de los sectores más atractivos son: infraestructura, agro-negocios, educación y servicios.

El 2011 también destacó por la desinversión de activos. En la primera mitad, los fondos de capital materializaron 8,900 millones de dólares en la venta de participación accionaria en 33 compañías, incluyendo seis colocaciones públicas en Bolsas de valores locales. Las colocaciones representaron más un evento de financiamiento que una desinversión, debido a factores como el tamaño de las compañías, los mercados locales y los bajos múltiplos.

La manera de negociar en Brasil es diferente a México o Colombia. Como resultado, una estrategia de los fondos para ejecutar inversiones en AL es combinar conocimiento del mercado local con experiencia en un sector en específico de países desarrollados. Un modelo de negocios que ensambla equipos de trabajo con profesionistas que hayan trabajado en países desarrollados y deseen regresar a su país para abrir una oficina donde apoye las inversiones del fondo.

Otros fondos de capital también han completado inversiones usando una estrategia de inversión enfocada a un país. Las dos estrategias han funcionado, sin embargo se recomienda antes de elegir la estrategia una considerar el tamaño del negocio objetivo, el mercado, características del comprador, tipo de inversionistas e integración de la región.

El consenso concluyó que las expectativas para las inversiones y los administradores de fondos de capital en AL son altas y seguirán creciendo debido al número de inversionistas y a las atractivas oportunidades.

Un tema que llamó mucho la atención en el evento fueron las inversiones de impacto social (ahorro de energía, microcrédito, etc.) las cuales no solo están siendo apreciadas por los grandes retornos monetarios, sino por el impacto social y ambiental que genera.

Más recursos para el capital emprendedor
En este contexto tenemos buenas noticias: Se esperan más recursos para el capital emprendedor en el corto plazo incluyendo multinacionales de la industria de telecomunicaciones, fondos de capital de países desarrollados y vehículos promotores de inversión locales.

Similar al capital privado en los últimos 15 años, cambios estructurales han creado un ambiente favorable para el desarrollo del sector emprendedor. Destacan los esfuerzos de gobiernos para el desarrollo de ciencia, la creación de incubadoras de empresas y de vehículos que salvaguardan los derechos minoritarios, haciendo más atractiva la región. Debido a esto, los fondos de capital extranjeros con experiencia en países emergentes ingresan a la región para financiar la nueva generación de emprendedores, tratando de replicar el éxito obtenido en Asia o India.

Retos de la región
Los principales retos para invertir en AL incluyen: recursos y habilidades limitadas en el personal del área de finanzas; limitadas prácticas o políticas para evitar la corrupción; riesgo inherente por tipo de cambio; ambientes regulatorios diferentes; complejos sistemas fiscales; baja calidad de información financiera; y dificultades para apalancar las inversiones con financiamiento bancario.

En resumen, podemos decir que al mismo tiempo que las economías de los mercados desarrollados muestran signos de desaceleración y estancamiento, América Latina continúa llamando la atención de los inversionistas internacionales de capital privado y emprendedor, quienes en base a los récords de levantamiento de capital e inversión observados en 2010 y 2011 continúan explorando alternativas en mercados emergentes. Hoy en día el ecosistema del capital privado en América Latina presenta una oportunidad rentable creciente, sin embargo, existen ciertos retos que los gobiernos locales e inversionistas deben seguir teniendo en cuenta y deberán implementar acciones para mantener y continuar creando un ecosistema favorable.

El ‘boom’ del capital privado en AL (en español) was last modified: April 30th, 2012 by Editor
Summit
0
Facebook Twitter Google +

Tech Growth Membership

The 2023 LAVCA Startup Founders Survey is made possible thanks to the support of LAVCA’s Tech Growth Membership, a group of leading tech companies and investors advancing the tech ecosystem in Latin America including AWS, Mercado Libre, Microsoft, Qualcomm Ventures, SVB, Riverwood Capital, Google and Movile.

VC Partner Events

    Tweets

    Missing consumer key - please check your settings in admin > Settings > Twitter Feed Auth

    Submit VC News

    Have private equity or venture capital related news that you would like to share? Submit your press releases and news to [email protected].

    VC Industry News

    • Valor Capital Group and NFX Co-Lead USD9.3m Series A for Brazil’s Praso

      30 August 2023
    • EQT Growth Leads USD85m Series F for Brazil’s Gympass at USD2.2b Valuation

      23 August 2023
    • Tiger Global Leads USD61m Series B for Brazil’s Nomad 

      22 August 2023
    • NASZCA and IDB Invest Lead USD15.5m Series A for Mexico’s Wonder Brands

      17 August 2023
    • Victory Park Capital Provides USD100m Credit Facility for Mexico’s Klar

      15 August 2023
    • General Catalyst Lead USD45m Series B for Brazil’s Tractian

      7 August 2023
    • General Catalyst Leads USD45m Round for Brazil’s Tractian

      7 August 2023
    • ADQ Provides USD100m In Convertible Debt to Brazil’s Loft

      2 August 2023
    • Danish SDG Investment Fund Leads USD31.5m Series C for Mexico’s Bright  

      27 July 2023
    • Colombia’s Foodology Raises USD17m from Andreessen Horowitz, 30N Ventures and Chimera

      19 July 2023

    About LAVCA

     

    LAVCA is the Association for Private Capital Investment in Latin America, a not-for-profit membership organization dedicated to supporting the growth of private capital in Latin America and the Caribbean through research, education, networking and advocacy.

    LAVCA Office

        New York City:
        589 8th Ave, 18th Floor
        New York, NY 10018

    Explore LAVCA.org

    • About LAVCA
    • Board, Team, & Advisors
    • Media
    • Contact Us
    • Membership Benefits
    • Members Only Access
    • Education and Programs
    • Research
    • Policy
    • LAVCA VC
    • Contact Us

    @2020 - LAVCA. All Rights Reserved.


    Back To Top