LAVCA VC
  • News Feed
  • VC Data
  • Directories
  • Features
  • Tech Growth Coalition
  • LAVCA Gender Diversity
  • Engage
    • VC Council
    • VC Members
  • LAVCA
  • Member Login
  • Member Access

LAVCA VC

  • News Feed
  • VC Data
  • Directories
  • Features
  • Tech Growth Coalition
  • LAVCA Gender Diversity
  • Engage
    • VC Council
    • VC Members
  • LAVCA

Andreessen Horowitz Invests US$1.6m in Uruguayan Startup Meitre (en español)

May 10, 2019
Meitre LAVCA Andreessen Horowitz

Andreessen Horowitz made a US$1.6m investment in Meitre, an Uruguayan restaurant management platform. Meitre participated in Y Combinator in Winter 2018 and is founded by Juan and Luis Caviglia.

(El País) Optimizar la demanda futura de un restaurante en base a datos de la demanda pasada es el diferencial de la plataforma Meitre. Esto terminó seduciendo al fondo de capital de Silicon Valley Andreessen Horowitz, que inyectó cerca de US$ 1,6 millones a la startup uruguaya. Para los hermanos Juan y Luis Caviglia, socios y creadores de Meitre, fue una prueba más del futuro real que posee su proyecto, porque es un fondo early stage, es decir, que suele invertir en negocios con fuerte potencial.

La inversión llegó en mayo, tras presentar el proyecto a unos cinco fondos de la meca tecnológica e ingresar entre enero y marzo de este año a la reconocida aceleradora Y Combinator (por donde también pasaron Dropbox, Airbnb, Rappi).

Según los socios, su diferencial radica en que su plataforma optimiza la demanda en restaurantes. «No sustituimos a las herramientas de reserva, sino que trabajamos con ellas. En el mercado hay intermediarios de reserva, pero no un optimizador como los que sí están en otras industrias de la hospitalidad (aviones, hoteles, etcétera)», aclaró Juan Caviglia.

Luis acotó que Meitre funciona con restaurantes de alta demanda y lo que hace es entender la demanda futura mediante algoritmos y segmentación de datos del pasado. Esto incluye los diferentes públicos que asistieron, el gasto de los tickets, el tamaño de las mesas, la demanda según las horas, entre otros aspectos. «Por ejemplo si hay mucha demanda los viernes de 19 a 21 horas, el modelo trabaja para ver cómo mover parte de esa demanda más temprano o más tarde en forma automática. Abre espacios en horarios flacos y reserva los que sabe que se van a llenar en el horario principal», sumó Juan.

“Smart money”

El monto recibido se destinará a fortalecer el equipo de ingenieros que desarrolla la plataforma en Uruguay y a ampliar la presencia comercial en varios países de la región y EE.UU. «Hoy tenemos representación comercial en Argentina, Brasil y Perú y el siguiente paso es desembarcar en México, Colombia, Chile y EE.UU. En este último país la idea incluso es radicarnos ambos socios y contratar un representante comercial», adelantó Juan.

Meitre está presente en 10 países (incluyendo EE.UU. en locales de San Francisco y Napa Valley) y ya superó los 100 restaurantes.

Para los socios, además del dinero, el aporte del fondo de capital tiene un valor extra: «se trata de smart money». Andreessen Horowitz, que maneja un fondo de US$ 10.000 millones y apenas invierte en unas 20 empresas por año, tiene experiencia en empresas jóvenes del sector tecnológico y en nuestro rubro en particular. A modo de ejemplo, fue uno de los primeros en invertir en Facebook y Twitter al mismo tiempo y uno de sus socios es Jeff Jordan, exCEO de OpenTable (una de las principales plataformas de reservas de restaurantes) durante ocho años. «Fue uno de los responsables de llevar a OpenTablet al IPO (oferta pública de acciones) tras ser comprada por Priceline», dijo Luis.

Andreessen Horowitz Invests US$1.6m in Uruguayan Startup Meitre (en español) was last modified: May 22nd, 2019 by csantos
Andreessen HorowitzArgentinaBrasilChileJuan CavigliaLuis CavigliaMeitreSmart MoneyStartupTechnologyUruguayVenture Capital
0
Facebook Twitter Google +

Categories

  • Deals
  • Exits
  • Regulatory
  • M&A
  • New Funds & Firms
  • Partnerships

Sign up for LAVCA’s bi-weekly Latin American Private Capital Update and the LatAm Venture Bulletin, produced specifically for venture investors, entrepreneurs, and technology startups in the early stage ecosystem.






Which LAVCA Newsletter would you like to receive?

Tweets

  • Check out this week's top #startup deals and news on emerging tech in #LatAm from LAVCA's #LatAmVentureBulletin:… https://t.co/NOvUvkCflB

    27-Jan-2023

    Reply Retweet Favorite
  • #VC investment in #LatAm in 2022 reached USD7.5b, according to preliminary LAVCA data. Stay tuned for LAVCA’s yea… https://t.co/kAqAuL8Iq5

    23-Jan-2023

    Reply Retweet Favorite
  • January 20 is the last chance to register for "ESG in Venture and Tech Investing," the latest training in the LAVCA… https://t.co/UrbfcPgM7l

    19-Jan-2023

    Reply Retweet Favorite
  • Submissions for the 2023 LAVCA ESG Deal Awards are closing on January 20, 2023. LAVCA's ninth annual showcase will… https://t.co/AIu4FVKxT6

    11-Jan-2023

    Reply Retweet Favorite
  • Thank you for your continued support and commitment to grow private capital investment in Latin America. We look fo… https://t.co/AHA1txwyJZ

    30-Dec-2022

    Reply Retweet Favorite

Keep in touch

Twitter Linkedin Youtube

About LAVCA

 

LAVCA is the Association for Private Capital Investment in Latin America, a not-for-profit membership organization dedicated to supporting the growth of private capital in Latin America and the Caribbean through research, education, networking and advocacy.

LAVCA Office

    New York City:
    589 8th Ave, 18th Floor
    New York, NY 10018

Explore LAVCA.org

  • About LAVCA
  • Board, Team, & Advisors
  • Media
  • Contact Us
  • Membership Benefits
  • Members Only Access
  • Education and Programs
  • Research
  • Policy
  • LAVCA VC
  • Contact Us

@2020 - LAVCA. All Rights Reserved.


Back To Top