LAVCA VC
  • News Feed
  • VC Data
  • Directories
  • Features
  • Tech Growth Coalition
  • LAVCA Gender Diversity
  • Engage
    • VC Council
    • VC Members
  • LAVCA
  • Member Login
  • Member Access

LAVCA VC

  • News Feed
  • VC Data
  • Directories
  • Features
  • Tech Growth Coalition
  • LAVCA Gender Diversity
  • Engage
    • VC Council
    • VC Members
  • LAVCA

ACVC Submits Policy Recommendations to Overcome Obstacles to Startup Investment in Chile (en español)

December 31, 2018

Chilean association ACVC submitted policy recommendations to the Ministerio de Hacienda to overcome obstacles to startup investment.

(Economía y Negocios) Un bajo involucramiento de las grandes empresas con los innovadores y entre las grandes compañías y las universidades; poca disponibilidad de capital de riesgo para escalar proyectos más allá de las etapas iniciales; bajo involucramiento de family offices e inversionistas institucionales, y poco aprovechamiento de los recursos públicos disponibles para desarrollar el venture capital en el país.

Esos -junto a la existencia de innovadores con poca ambición y capacidad para internacionalizar sus emprendimientos- son algunos de los grandes desafíos que el ecosistema de innovación y emprendimiento chileno viene enfrentando desde hace algunos años, según la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC).

Y para intentar superarlos es que el organismo le hizo llegar hace algunas semanas al Consejo Consultivo del Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda una minuta con una serie de recomendaciones para potenciar el ecosistema, de la mano del crecimiento de la industria del capital de riesgo.

Así, entregan sugerencias en cinco grandes ítems: Normativa que permita atraer a nuevos inversionistas; Liquidación de fondos de inversión de capital de riesgo Corfo no exitosos; Perfeccionamiento de instrumentos de Corfo; Modificaciones a la ley de incentivo tributario al I+D, y Apoyo institucional de ProChile, InvestChile y Corfo para el venture capital .

En cuanto al primer punto, el informe asegura que “los fondos de inversión son el vehículo idóneo para la gestión del capital de riesgo, ya que permiten su diversificación, aumentar los actores en la industria y darle un mayor acceso a financiamiento a las startups “. En ese sentido, asegura que se requiere transitar desde el actual esquema intensivo en aportes públicos (hoy en 63,5%) a uno en que se potencie la inversión privada en venture capital , permitiendo que nuevos actores tales como los fondos de pensiones, compañías de seguro y family offices, tengan los incentivos para invertir en capital de riesgo, como asimismo se les libere de las restricciones regulatorias que tienen para hacerlo. Es así como proponen que los fondos de pensiones y los inversionistas institucionales puedan invertir en fondos de inversión privados locales, sin las restricciones vigentes; junto con modificar el requisito relativo a la necesidad de los fondos de inversión privados de contar con un mínimo de cuatro aportantes, no relacionados entre sí, cada uno de ellos con un mínimo de 10% de las cuotas pagadas del fondo (salvo por las excepciones establecidas para inversionistas institucionales); además de estructurar un fondo de inversión que, a su vez, invierta en fondos de inversión de capital de riesgo, lo que se denomina “Fondo de fondos” o “Master fund”; también entregar mayor facilidad para ofrecer fondos de inversión de capital de riesgo chilenos a inversionistas extranjeros, y modificar la prohibición existente respecto de la promoción de fondos de inversión privados.

Liquidación de fondos no exitosos

En cuanto a la liquidación de fondos no exitosos, el documento plantea que en lugar de que Corfo tenga que agotar gestiones de cobranza, incluso judiciales, se tenga la facultad de autorizar, durante la liquidación de los fondos, y a solicitud de la respectiva administradora, que el pago del crédito otorgado por Corfo sea hasta los recursos disponibles del fondo, pudiendo extinguir total o parcialmente, según corresponda la obligación del fondo con Corfo. “Para estos efectos, la administradora del fondo respectivo debería acreditar a Corfo previamente, entre otras cosas, el cumplimiento del reglamento interno del fondo, de su plan de negocios, y del respectivo programa Corfo; que la administradora, los aportantes y los relacionados a estos no fueron destinatarios directos o indirectos de recursos del fondo o de las empresas de su portafolio, y que no existan compromisos financieros de la administradora, los aportantes o las empresas del portafolio, a favor del fondo”, dice el informe.

En cuanto al perfeccionamiento de instrumentos de la estatal, la ACVC propone en el caso del programa FET modificar el límite de ventas inferiores a UF 5.000 para las empresas a invertir, y eliminar el requisito del relativo a que no hubieran transcurrido más de 36 meses desde la emisión de la primera factura o boleta de ventas o servicios por parte de la empresa, al momento de la solicitud del desembolso, para materializar la inversión del Fondo FET. Asimismo, propone replantear la regulación relativa a inversión en empresas extranjeras para la totalidad de los programas de financiamiento a fondos de inversión de capital de riesgo Corfo y flexibilizar la exigencia de intervención en la administración de las sociedades.

En lo que se refiere a la Ley de Incentivo Tributario al I+D, el documento plantea ampliar gastos elegibles como I+D; establecer el otorgamiento de un beneficio tributario similar al que actualmente existen en la Ley I+D a las empresas que inviertan en venture capital ; un beneficio tributario para titulares de startups que vendan sus compañías, y ampliar tope de crédito tributario I+D.

Finalmente la asociación recomienda que InvestChile promueva al país como hub de venture capital en todos los eventos que efectúa durante el año y que ProChile retomé el Programa Contac Chile, que ofrecía asesoría comercial y espacios disponibles en las oficinas del organismo en el extranjero.

ACVC Submits Policy Recommendations to Overcome Obstacles to Startup Investment in Chile (en español) was last modified: January 22nd, 2019 by Editor
ACVCChileMinisterio de HaciendaPolicystartupsVCVenture Capital
0
Facebook Twitter Google +

Categories

  • Deals
  • Exits
  • Regulatory
  • M&A
  • New Funds & Firms
  • Partnerships

Sign up for LAVCA’s bi-weekly Latin American Private Capital Update and the LatAm Venture Bulletin, produced specifically for venture investors, entrepreneurs, and technology startups in the early stage ecosystem.






Which LAVCA Newsletter would you like to receive?

Tweets

  • Check out this week's top #startup deals and news on emerging tech in #LatAm from LAVCA's #LatAmVentureBulletin:… https://t.co/qbcww648hh

    10-Mar-2023

    Reply Retweet Favorite
  • This International Women’s Day, LAVCA celebrates top and emerging women in Latin American Tech. View list of 2022… https://t.co/VRQB1FYtCJ

    08-Mar-2023

    Reply Retweet Favorite
  • LAVCA's Director of Research Emanuel Hernandez presented insights on the latest industry trends from LAVCA's recent… https://t.co/KKNTZ4ErNB

    08-Mar-2023

    Reply Retweet Favorite
  • LAVCA's Executive Director @naitafur led a discussion on the regional investment outlook during a panel entitled “V… https://t.co/LGgkBUfNpF

    08-Mar-2023

    Reply Retweet Favorite
  • LAVCA has released its 2023 Trends in Tech report. Despite a significant downturn in #VC investment compared to 202… https://t.co/fTjzBcyv4T

    27-Feb-2023

    Reply Retweet Favorite

Keep in touch

Twitter Linkedin Youtube

About LAVCA

 

LAVCA is the Association for Private Capital Investment in Latin America, a not-for-profit membership organization dedicated to supporting the growth of private capital in Latin America and the Caribbean through research, education, networking and advocacy.

LAVCA Office

    New York City:
    589 8th Ave, 18th Floor
    New York, NY 10018

Explore LAVCA.org

  • About LAVCA
  • Board, Team, & Advisors
  • Media
  • Contact Us
  • Membership Benefits
  • Members Only Access
  • Education and Programs
  • Research
  • Policy
  • LAVCA VC
  • Contact Us

@2020 - LAVCA. All Rights Reserved.


Back To Top