LAVCA VC
  • News Feed
  • VC Data
  • Directories
  • Features ✚ Video
  • Tech Growth Coalition
  • Engage
    • VC Council
    • VC Members
  • LAVCA
  • Member Login
  • Member Access

LAVCA VC

  • News Feed
  • VC Data
  • Directories
  • Features ✚ Video
  • Tech Growth Coalition
  • Engage
    • VC Council
    • VC Members
  • LAVCA

Jalisco Prepares to Launch First Social Impact BOND (en español)

August 8, 2017
Jalisco Social Impact Fund LAVCA Venture Investors

The Jalisco government, along with local DFIs, investment funds and corporate investors, are preparing to launch Mexico’s first social impact bond which will focus on empowering women to become economically independent through SMEs.

(El Economista) Durante 18 meses los inversionistas desarrollarán junto con las mujeres elegidas un plan para que sean autosustentables por medio de una micro o pequeña empresa.

La administración de Jalisco, en coordinación con la Banca de Desarrollo, fondos de inversión y organizaciones empresariales, prepara el primer bono de impacto social a llevarse a cabo en el país por medio de alguno de los tres niveles de gobierno.

El instrumento está enfocado en disminuir la vulnerabilidad económica de mujeres jefas de familia que son una gran parte de la población ubicada en situación monoparental.

En entrevista, Cristina Yoshida Fernandes, directora del área de Sociedad de la Información y Economía del Conocimiento del gobierno de Jalisco y encargada de desarrollar el programa, comentó que actualmente las mujeres jefas de familia en la entidad reciben un apoyo financiero mensual o bimestral que les ayuda a disminuir esta vulnerabilidad, pero que no hay recursos suficientes para que salgan de la pobreza por sus propios medios productivos.

El proyecto estatal tiene contemplado que durante 18 meses los inversionistas desarrollen junto con las mujeres elegidas un plan para que sean autosustentables por medio de una micro o pequeña empresa, y 12 meses más para que se vean resultados reales que les permitan dejar atrás la situación de vulnerabilidad.

“Generalmente estamos buscando inversionistas que tengan una motivación social tanto financiera, pero estos inversionistas, por supuesto, tienen una expectativa no sólo de ser reembolsados, sino que también de obtener un beneficio y que valga el riesgo y el tiempo que van a esperar, porque son 30 meses de espera para recibir el pago final; todo eso es calculando siempre el lado financiero, pero es bastante modesto en comparación a las opciones de inversión”, comentó Cristina Yoshida.

La encargada del programa en Jalisco mencionó que en Estados Unidos y Australia hay bonos mucho más agresivos con un retorno de hasta 20%, e incluso bancas comerciales que también están invirtiendo en ellos debido a que hay mercados más desarrollados en otros países; sin embargo, en México apenas se está iniciando con estos instrumentos.

El costo del programa por familia (mujer vulnerable) será de alrededor de 43,000 pesos, mientras que en proyectos similares de otros países ha sido superior a 100,000 pesos.

Instrumento financiero

Yoshida Fernandes comentó que el bono de impacto social que desarrolla la entidad no es un bono tal cual.

“Se llama bono porque así fue denominado por la sociedad del Reino Unido como Social Impact Bonus, pero como instrumento financiero no es un bono, es un contrato. Es un contrato de pago por resultados en donde hay inversionistas, pagadores por resultados y al final, si hay resultados sociales positivos, los pagadores por resultados, incluido el gobierno, reembolsan a los inversionistas y pagan resultado financiero por esto”, agregó.

Los bonos de impacto social surgieron en el Reino Unido en el 2010. El primero tuvo la intención de disminuir la reincidencia carcelaria en la ciudad de Peterborough, Cambridgeshire, Inglaterra, donde el gobierno estuvo dispuesto a pagar por resultados en el caso de que alguna orientación pudiera disminuir esos indicadores criminales.

En América Latina ya se llevaron a cabo tres emisiones de impacto social. En Colombia lanzaron el 31 de marzo uno enfocado en aumentar la empleabilidad en la población con situación de riesgo. Mientras tanto, en Brasil hay un bono orientado a la educación y disminución de la deserción escolar y otro para poder transferir pacientes en situación crónica que están en el hospital para que tengan acceso a tratamiento en su casa; ambos están en la etapa de diseño.

En México, el gobierno de Chiapas firmó un contrato por pago de resultados con la Fundación Escalera para mejorar indicadores en temas de educación.

Jalisco Prepares to Launch First Social Impact BOND (en español) was last modified: November 7th, 2017 by Editor
Banca de DesarrolloFundraisingImpactImpact InvestingJaliscoMexicoSMEsSocialSocial ImpactWomen
0
Facebook Twitter Google +

Submit VC News

Have private equity or venture capital related news that you would like to share? Submit your press releases and news to news@lavca.org.

Categories

  • Deals
  • Exits
  • Regulatory
  • M&A
  • New Funds & Firms
  • Partnerships

Sector Tags

agribusiness AgTech Artificial Intelligence B2B Big Data biotech Bitcoin/Blockchain Clean Tech/ Alternative/ Renewable Energy Cloud Computing Consumer/Retail delivery Digital Media & Entertainment Digital Security e-commerce ecommerce Ed Tech EdTech Education Education/Educational Services Energy Financial Services fintech Healthcare Healthtech Hospitality Human Resources Impact Impact Investing Information Technology Infrastructure IoT IT Logistics & Distribution Marketplaces Mobile Real Estate Renewable Energy SaaS Social Networks Software Technology Telecom Telecommunications Transportation venture capital

Geography Tags

Argentina Belize Bolivia Brazil Canada Canary Caribbean Central America Chile Colombia Costa Rica Dominican Republic Ecuador El Salvador Guatemala Honduras International INTL Israel LatAm Latin America Mexico Miami Nicaragua Pan-Regional Panama Paraguay Peru Puerto Rico Spain United States Uruguay USA Venezuela
LatAm Venture Bulletin

LatAm Venture Bulletin

The LatAm Venture Bulletin is a must-read roundup of startup deals and news on emerging technologies in Latin America, delivered to over 3,000+ investors, entrepreneurs, and corporates bi-weekly.
Asset Class *
 

Tweets

  • LAVCA supports the invitation from @ilpaorg for #privateequity #investors to join the #KeyPersonPledge and use gend… https://t.co/f4WfqXfHSN

    29-Jan-2019

    Reply Retweet Favorite
  • LAVCA recently sat down with @LoggiBrasil co-founder & CEO Fabien Mendez to understand how a company that started o… https://t.co/w2JSaWk9zj

    28-Nov-2018

    Reply Retweet Favorite
  • The International Private Equity and Venture Capital Valuation Guidelines Board has published draft amendments to t… https://t.co/w6KkuX49SI

    19-Nov-2018

    Reply Retweet Favorite
  • "I see the end of the #gender divide and the rise of a gender dividend” – amazing words from @RoblesSusanaro of… https://t.co/2ziUjgSSaw

    16-Nov-2018

    Reply Retweet Favorite
  • Congratulations to the 2018 graduates of LAVCA & @MITSloanLATAM's Inside Private Equity: Dealmaking in Latin Americ… https://t.co/b4HuNwZIdA

    15-Nov-2018

    Reply Retweet Favorite

Keep in touch

Twitter Linkedin Youtube

About LAVCA

 

LAVCA is the Association for Private Capital Investment in Latin America, a not-for-profit membership organization dedicated to supporting the growth of private capital in Latin America and the Caribbean through research, education, networking and advocacy.

LAVCA Offices

    New York City:
    589 8th Ave, 18th Floor
    New York, NY 10031

    Buenos Aires:
    Av. Figueroa Alcorta 3351
    Buenos Aires, Argentina, 1425

LAVCA Also Has a Regional Presence in:

    Silicon Valley:
    San Francisco, CA

    São Paulo:
    São Paulo, Brazil

Explore LAVCA.org

  • About LAVCA
  • Board, Team & Councils
  • Media
  • Contact Us
  • Membership Benefits
  • Members Only Access
  • Education and Programs
  • Research
  • Policy
  • LAVCA VC
  • Contact Us

@2018 - LAVCA. All Rights Reserved.


Back To Top