LAVCA VC
  • News Feed
  • VC Data
  • Directories
  • Features
  • Tech Growth Coalition
  • #changetheratio
  • Engage
    • VC Council
    • VC Members
  • LAVCA
  • Member Login
  • Member Access

LAVCA VC

  • News Feed
  • VC Data
  • Directories
  • Features
  • Tech Growth Coalition
  • #changetheratio
  • Engage
    • VC Council
    • VC Members
  • LAVCA

New Colombian Regulation Supports Entrepreneurs and Small Business (en español)

April 24, 2017
Colombia Ley Projoven LAVCA Venture Investors

Colombia approved a new regulation, Ley Projoven, which exempts entrepreneurs and small, early stage businesses from paying initial commercial registration and their first renewal, “primera renovación.” 

(Dinero) La ministra del Trabajo, Clara López Obregón, firmó el Decreto 639 de 2017 por medio del cual se reglamenta el artículo 3 de la Ley 1780 de 2016, “Ley Projoven” y establece la exención del pago de la matrícula mercantil y la primera renovación para las pequeñas empresas jóvenes (que hayan iniciado su actividad económica principal a partir del 2 de mayo de 2016).

López explicó que la nueva norma establece que los emprendedores que deseen acceder a los beneficios deberán tener entre 18 y 35 años, contar con un máximo de 50 trabajadores y activos totales que no superen los 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Recomendado: Tres plataformas de crowdfunding para financiar proyectos

Las condiciones anteriores deberán mantenerse para conservar la exención del pago al momento de la primera renovación de la Matrícula.

“Para acceder a los beneficios los emprendedores deberán acercarse a las Cámaras de Comercio donde recibirán orientación sobre el procedimiento y soportes que se deberán entregar”, afirmó la jefe de la cartera.

Además, las empresas que hayan registrado su matrícula mercantil, por primera vez después del 2 de mayo del 2016, podrán acceder de forma retroactiva a los beneficios si cumplen los requisitos establecidos por la Ley; “las Cámaras de Comercio deberán devolver a dichas empresas los dineros pagados por concepto de la matrícula mercantil”, puntualizó la funcionaria.

Este proceso facilitará la creación de nuevas empresas por parte de jóvenes emprendedores y promoverá la formalización empresarial de pequeñas iniciativas, que hoy enfrentan en la informalidad diferentes barreras para nuevas oportunidades de negocio.

Además, el ministerio informó que el nuevo beneficio representa un complemento a todos los servicios de desarrollo empresarial o apoyo al emprendimiento que ofrece el Gobierno Nacional.

Asimismo, hará parte de las estrategias de generación de oportunidades dirigidas a las zonas rurales afectadas por el conflicto armado, donde podrá beneficiar a productores rurales y víctimas en procesos de reincorporación que cuenten con iniciativas empresariales.

Lea también: La financiación, el ‘talón de Aquiles‘ de los nuevos negocios en Colombia

La Ley 1780 de 2016 (o Ley Projoven), fue expedida con el objetivo de promover la generación de empleo para jóvenes entre 18 y 28 años de edad, eliminando las barreras de acceso al mercado de trabajo que impiden mejorar sus condiciones de vida.

Los retos de los emprendedores

El vicepresidente de servicios registrales de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Martín Salcedo, anunció en una entrevista concedida a Dinero que piensa que el principal muro que tienen los emprendedores es la materialización de sus ideas de negocio, ya que existen unas que son muy creativas pero demanda un amplio esfuerzo llevarlas a cabo.

Salcedo argumenta que uno de los principales obstáculos que tienen los emprendedores al momento de formalizar su empresa son los miedos en el registro de la misma.

“Piensan que esto va a ser un costo muy grande o que simplemente va a ser un gasto más, y resulta que con la formalización están abriendo un sin número de posibilidades para apoyar su empresa y su negocio”, indicó.

Las cifras de cierre de 2016 con las del año inmediatamente anterior indican que hubo un poco más del 16% de crecimiento en la creación de empresas. Según lo explicó Salcedo esta cifra se obtiene a partir de una moderación entre la cancelación de empresas y las nuevas.

New Colombian Regulation Supports Entrepreneurs and Small Business (en español) was last modified: May 4th, 2017 by Editor
ColombiaEntrepreneursLey Projovenpublic policySmall BusinessSMEsstartupsVenture Capital
0
Facebook Twitter Google +

Submit VC News

Have private equity or venture capital related news that you would like to share? Submit your press releases and news to news@lavca.org.

Categories

  • Deals
  • Exits
  • Regulatory
  • M&A
  • New Funds & Firms
  • Partnerships

Sector Tags

agribusiness AgTech Artificial Intelligence B2B biotech Consumer/Retail delivery Digital Media & Entertainment e-commerce ecommerce EdTech Education Energy Enterprise Software Financial Services fintech foodtech Healthcare Healthtech HRTECH Human Resources Impact Impact Investing Infrastructure IoT IT logistics Logistics & Distribution logistics and distribution marketplace Marketplaces Mobile Private Capital Private Equity Proptech Real Assets Real Estate SaaS Software Startup startups Technology Telecommunications Transportation venture capital

Geography Tags

Alquilando Argentina Argentine Austria Belize Bolivia Brasil Brazil Canada Canary Caribbean Central America Chile Colombia Costa Rica Dominican Republic Ecuador El Salvador Guatemala Honduras India International INTL Israel Jamaica Japan Kenya LatAm Latin America Mexico Miami Nicaragua Pan-Regional Panama Paraguay Peru Portugal Puerto Rico South Korea Spain United States Uruguay US USA Venezuela
LatAm Venture Bulletin

LatAm Venture Bulletin

The LatAm Venture Bulletin is a must-read roundup of startup deals and news on emerging technologies in Latin America, delivered to over 6,000+ investors, entrepreneurs, and corporates bi-weekly.
Asset Class *

Tweets

  • Great conversation with #LATAM private capital associations about challenges, opportunities, policy updates, & best… https://t.co/XlacTRJ7I4

    01-Mar-2021

    Reply Retweet Favorite
  • 🚀READ LAVCA's LatAm Venture Bulletin featuring: #edtech deep dive with @descomplica; #ESG #CaseStudy featuring Cana… https://t.co/jFFMxVRpcn

    25-Feb-2021

    Reply Retweet Favorite
  • LAVCA recently spoke with Maria Pia Iannariello, Co-Founder & COO at @mgminnovagroup, about the opportunity for pri… https://t.co/i7XUo807Kl

    16-Feb-2021

    Reply Retweet Favorite
  • ☑️SIGN UP for the #LATAM Private Capital Update: this week featuring @L_Catterton Exits Espaçolaser; Vinci in… https://t.co/ag2JqwwOOS

    10-Feb-2021

    Reply Retweet Favorite
  • READ LAVCA’s latest deal case featuring @PC_Capital investment in 🇲🇽 agribusiness/retail seeds company Rancho los… https://t.co/R7ChIFYyGq

    03-Feb-2021

    Reply Retweet Favorite

Keep in touch

Twitter Linkedin Youtube

About LAVCA

 

LAVCA is the Association for Private Capital Investment in Latin America, a not-for-profit membership organization dedicated to supporting the growth of private capital in Latin America and the Caribbean through research, education, networking and advocacy.

LAVCA Offices

    New York City:
    589 8th Ave, 18th Floor
    New York, NY 10018

LAVCA Also Has a Regional Presence in:

   Washington DC
    

    Silicon Valley:
    San Francisco, CA

Explore LAVCA.org

  • About LAVCA
  • Board, Team, & Advisors
  • Media
  • Contact Us
  • Membership Benefits
  • Members Only Access
  • Education and Programs
  • Research
  • Policy
  • LAVCA VC
  • Contact Us

@2020 - LAVCA. All Rights Reserved.


Back To Top